“Creemos y defendemos estos ámbitos valiosos de debate de la ley de Salud Mental”

“Creemos y defendemos estos ámbitos valiosos de debate de la ley de Salud Mental”

Conversatorio

“Creemos y defendemos estos ámbitos valiosos de debate de la ley de Salud Mental”

Organizado por la Comisión de Salud del Consejo Superior del COLPSIBA (Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la provincia de Buenos Aires) se llevará a cabo este sábado, desde las 10, bajo modalidad virtual, un conversatorio acerca de la Ley de Salud Mental, en particular, de los aspectos relacionados a la internación.
El Colegio de Psicólogos de la Provincia Distrito VIII cuenta con 2 integrantes en el Consejo Superior del COLPSIBA: la Lic. Verónica Khazandjian en la comisión de Salud y su presidente, el Lic. Ángel Orbea, en la comisión de Ejercicio Profesional.
“En la comisión provincial de Salud venimos trabajando, desde el año pasado, en diferentes espacios de intercambio y discusión acerca de la Ley 26657 de Salud Mental. Creemos que estos ámbitos son muy valiosos, sobre todo teniendo en cuenta la creciente demanda de atención, por eso queremos darles continuidad. En esta oportunidad, nos vamos a dedicar a un articulado específico: 4, 14 y 20”, anticipa la Lic. Khazandjian.

 

¿Cuáles son los aspectos centrales de ese articulado?
Los artículos seleccionados se refieren a las cuestiones relativas a la internación y, dentro de ese campo, la internación involuntaria y las adicciones suelen ser los puntos más complejos de discusión cuando se exponen a través de los medios de comunicación e, inclusive, al interior de nuestros espacios de trabajo donde diariamente confrontamos con situaciones donde tenemos que apelar a este tipo de internaciones. Entonces, uno de los puntos centrales de este conversatorio es de qué manera se desarrolla la internación –voluntaria o involuntariamente- tratándose de personas con consumos problemáticos, una de las situaciones más recurrentes en el campo de la salud mental y que es considerada un sufrimiento.
Khazandjian también destacó la importancia de pensar desde lo colectivo el cuerpo de la Ley 26657. “El conversatorio se realizará en la víspera del comienzo de octubre, el mes de la Salud Mental, donde habitualmente se llevan a cabo numerosas actividades con el propósito de tomar conciencia acerca de su importancia y de otorgarle paridad real con la salud física. Creemos que este tipo de espacios abona esas líneas de trabajo, proponiendo el intercambio para defender nuestra Ley”, concluye.
Quienes estén interesados en participar, podrán inscribirse vía mail a consejosuperior@colpsiba.org.ar

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.