
Ejercicio ilegal de la Psicología – Campaña de difusión
Desde el Colegio de Psicólogos Distrito VIII advertimos sobre el alarmante aumento de casos de ejercicio ilegal de la psicología e intrusismo profesional, es decir, la práctica de la psicología por parte de personas no capacitadas ni habilitadas legalmente. Esta situación representa un grave riesgo para la salud mental de quienes, de buena fe, buscan asistencia psicológica.
Frente a esta realidad, invitamos a todos los psicólogos y psicólogas matriculados/as a sumarse a nuestra campaña de difusión y concientización, destinada a proteger a la comunidad y defender el legítimo ejercicio de nuestra profesión. Ponemos a disposición un afiche gratuito con advertencias para la población, que puede ser descargado, impreso y exhibido en los espacios que cada profesional considere pertinentes.
El aumento de prácticas que ponen en peligro la salud mental
En los últimos tiempos, hemos observado un incremento y popularización de ciertas prácticas vinculadas, erróneamente, con la psicología. Estas propuestas confunden y ponen en riesgo a la población, por lo que el Colegio de Psicólogos Distrito VIII refuerza su compromiso con la defensa de los derechos de los usuarios y del legítimo ejercicio profesional, conforme a lo establecido por la Ley 10306 de Ejercicio Profesional.
Tal como destacan los licenciados Ángel Orbea y Laura Milocco, autoridades del Consejo Directivo:
“Queremos que la comunidad sepa que solo los profesionales habilitados —psicólogos y psicólogas graduados en universidades y matriculados en el Distrito— pueden brindar terapia psicológica”.
Prácticas no reconocidas y sin validez científica
Entre las prácticas que no forman parte del ejercicio legal de la psicología se encuentran el counseling, la biodecodificación, las constelaciones familiares y las terapias de vidas pasadas. Ninguna de ellas cuenta con aval profesional ni respaldo del pensamiento científico. Quienes ofrezcan consultas sobre cuestiones psicológicas sin título habilitante están incurriendo en una práctica ilegal.
El actual contexto social, marcado por la incertidumbre y el impacto de problemáticas materiales, favorece que muchas personas se sientan abrumadas y recurran a distintas alternativas en busca de alivio. Esto ha derivado en una proliferación de terapias y prácticas sin validez profesional, lo que refuerza la necesidad de sostener y fortalecer esta campaña.
Nuestra tarea como Colegio Profesional
El Colegio de Psicólogos Distrito VIII sostiene y defiende lo dispuesto por la Ley 10306, que exige que todo psicólogo cuente con:
- Título universitario habilitante
- Matrícula profesional vigente
- Supervisión y control por parte del Colegio correspondiente al Distrito donde ejerce
En el campo de la salud mental, no existen soluciones mágicas. Por eso llamamos a la comunidad a informarse y a los colegas matriculados a acompañarnos en esta iniciativa, ya que los derechos de los usuarios están siendo vulnerados por la expansión de estas prácticas no reconocidas.
¿Cómo verificar la legitimidad de un profesional?
Cualquier persona puede consultar el Registro Federal de Profesionales de la Salud (ReFePS) ingresando a sisa.msal.gov.ar/s, en la pestaña “Establecimientos y profesionales de salud”, opción “Refeps Profesionales de Salud”. Allí se puede realizar la búsqueda por DNI, matrícula o nombre y apellido.
También pueden comunicarse telefónicamente al 2281 41 8686 para recibir asesoramiento.
Sorry, the comment form is closed at this time.