
Jornada Profesional “El Rol del Psicólogo entre dos leyes”
El sábado 14/9 se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Salud de la cuidad de Olavarría la Jornada Profesional “El Rol del Psicólogo entre dos leyes – La Ley de Salud Mental y la Ley de ejercicio profesional”, organizada por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito VIII (el cual incluye las localidades de Azul, Bolívar, Gral. Alvear. Gral Lamadrid, Laprida, Las Flores, Olavarría, Rauch, Tandil y Tapalqué)
El evento estará dirigido a Psicólogos, psiquiatras, abogados, trabajadores sociales, Lic. en cs.de la educación, docentes y trabajadores de la salud y los ejes temáticos serán los siguientes:
- La Salud mental sus atravesamientos, incumbencias y roles.
La nueva Ley de Salud Mental (26657) fue sancionada en el año 2010,la cual básicamente impulsa la desmanicomialización y limita las internaciones compulsivas. También hace hincapié en las evaluaciones e intervenciones interdisciplinarias (equipos integrados por psicólogos, psiquíatras, trabajadores sociales, enfermeros, etc.). Entendiendo a la Salud Mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, la misma garantiza los DDHH de todas las personas y para su efectiva implementación es necesario contar con recursos sanitarios, económicos y humanos, con base comunitaria. - La perspectiva forense, relación con el poder judicial, sus demandas y efectos.
La práctica psi en el ámbito jurídico implica una lectura del poder y sus articulaciones con las subjetividades. En ocasiones las demandas judiciales se vuelven un imperativo categórico por lo cual , los psicólogos desde nuestra ética de la escucha tendremos que tener presente siempre en el horizonte el rol que nos compete. Determinar los alcances del mismo y sus limitaciones navegando en un entrecruzamiento de discursos implica pensar , leer y escribir dicha intersección. El desafío es realizar un aporte válido al campo jurídico evitando confusiones de incumbencias y pudiendo esclarecer las mismas.
- La clínica, la terapéutica y los nuevos dispositivos.
A más de 10 años de la sanción de la ley de salud mental, ¿Cómo se vieron modificados los dispositivos terapéuticos?Qué propone la ley y en qué medida quienes trabajamos en el ámbito de la salud vimos modificaciones en la clínica y en la terapéutica, son interrogantes que nos invitan a repensar nuestro ejercicio profesional.En qué sentidos los requerimientos de la ley acompañan las nuevas presentaciones clínicas y como frente a los avatares sociales y transformaciones culturales, nuestras prácticas se adecuan para ofrecer servicios de calidad en el ámbito público y privado, entendiendo la calidad en términos de garantizar los derechos de las personas con padecimiento mental. - El rol del psicólogo en el ámbito de la educación.
Les proponemos ubicar “lo escolar” como un campo articulado a otros: lo social, lo comunitario y lo familiar. Campo que en su heteronomía nos desafía a pensar posibilidades y límites de aplicación de nuestra disciplina; promoviendo y poniendo en valor el diálogo interdisciplinario sin perder de vista lo particular de nuestra intervención: el sujeto que nos convoca.
Se encuentra abierta la convocatoria a presentación de trabajos, con fecha límite: 6 de Septiembre 2024, con los siguientes requisitos: extensión máxima 7000 caracteres; indicar eje temático; Fuente: Arial 12 Interlineado: 1.5)
Se tratará de una actividad no arancelada que contará con invitados de diversas disciplinas (psicología, psiquiatría, Trabajo social, abogacía) y apuesta a un intercambio profesional enriquecedor para los asistentes.
Para consultas o envío de trabajos, escribir al mail secretaria@colegiodepsicologosdistrito8.org.ar
Broderick Ruiz
Posted at 04:45h, 09 eneroI do agree with all the ideas you have introduced on your post. They are very convincing and will definitely work. Still, the posts are very short for newbies. May just you please prolong them a little from subsequent time? Thank you for the post.