Colegio de Psicólogos Distrito VIII
ACTIVIDAD INAGURAL DE LA MESA LACANIANA DE TANDIL
CURSO EN DOS TRAMOS, CON INTERVALOS DE ATENEOS CLINICOS
1. DIGNOSTICO FREUDIANO DE LA CIVILIZACIÓN
2. DIAGNOSTICO LACANIANO DE LA SOCIEDAD
Con esta propuesta pretendemos orientarnos a partir de la clínica y los síntomas que se
presentan en los lazos sociales hoy. Seguimos a Freud, que lo hizo cuando interroga a la
civilización dese sus conceptos de inconsciente y pulsión, y a lo largo de su enseñanza Lacan,
tanto con su grafo, como con los discursos, y más adelante en Sinthome, no ceso de rescribir el
psicoanálisis en la época, sin que esta lo reabsorba. La propuesta está abierta, y en un marco
propedéutico de conversación podremos en juego lo que se llama transferencia de trabajo, que,
junto con el análisis, es el núcleo vivo de la formación analítica
Así, desde el Colegio de Psicólogos -con la mesa- nos sumamos a los espacios de formación
lacaniana que ya están presentes en nuestro distrito, y alentamos a los colegas a que se armen
otras mesas -incluso- con otras orientaciones.
La primera cita será con Freud. Proponemos el comentario del Malestar en la cultura, y los textos
sobre feminidad, por cuanto en ellos el subversivo concepto de pulsión se presenta en acto
abriendo una clínica diferencial sobre impuesta a la clínica siquiátrica, pero de un valor aun
irrefutable, por la determinación transferencial del inconsciente.
Los ateneos de discusión de casos se harán cada dos o tres reuniones de lectura y conversación.
El diagnóstico lacaniano de la civilización está en la vía de la “La ultimísima enseñanza de Lacan”,
por lo tanto, requiere sumo coraje y mesura, pero también cierta alegría compartida, pues saca
al psicoanálisis de cierta insistencia trivial, por cuanto hay una reducción de términos y
conceptos que no dejan de exigir precisión. Así la idea es ir pasando de lo metódico a lo serial,
de lo discontinuo a lo continuo, del Otro al cuerpo, del deseo al goce, de la clínica a la
experiencia. En síntesis, estas diferencias no se oponen ni se superan, son intercesoras, pues
posibilitan. El diagnostico lacaniano hoy exige considerar como primordial a la psicosis antes
que, a la neurosis, la adicción como adición, lo ordinario y lo extraordinario en las
presentaciones, pues son muchos los que ya verifican que la época lacaniana del Otro ya fue. En
este tránsito nuestro GPS será Miller, pues tomaremos dos de sus cursos de los años 90; El Otro
que no existe y sus comités de ética, y El partenaire-síntoma.
El trabajo de la mesa será con dos reuniones mensuales de lectura y discusión, más un ateneo
clínico por mes. En total serán 38 horas de clase, debidamente acreditadas por el Colegio de
Psicólogos, con un costo mínimo de dos UP al mes. En el trascurso del trabajo, incluimos
presentaciones de libros, con invitados.
mesalacanianatandil@gmail.com.ar
CONVOCAN:
No Comments