
PSICÓLOGOS Y PSICÓLOGAS: HOY EN ALERTA
ESTIMADOS/AS COLEGAS DEL DISTRITO VIII:
Conviene decirlo así, “alerta”. Porque a 40 años de la promulgación de nuestra Ley, hoy las colegiaturas están inscriptas en la sociedad y, a pesar de cierta distancia -y hasta tensiones- los distintos Consejos Directivos han hecho un enorme esfuerzo por sostener la colegiatura de acuerdo al plexo de la ley, lo que también funciona como un resguardo de la heterogeneidad, las variables, y hasta la dignidad de nuestra profesión.
Pero hoy vemos cómo el Gobierno Nacional, a través de la promulgación de una simple Resolución, (N.1641-2025) prescribe que en el ámbito nacional la matriculación provincial -que impone nuestra ley- quede de lado. En su lugar sólo la matricula nacional bastaría para ejercer nuestra Profesión que, como sabemos, tiene una complejidad de vasto alcance.
Entendemos que esta resolución -aun limitada a lo nacional- es solo la punta de un iceberg desregulador, que ahora alcanza a las profesiones que por ley están colegiadas.
Resolución contra Ley, tal es el escenario que hoy atraviesan las inquietudes de los colegas y de las que habrá que expedirse. La resolución del Ministerio de Salud de La Nación, para los colegas que entren en ella, les daría un ahorro equivalente al importe de una consulta.
Pero no solo hay una resolución en curso. También desde el Congreso de la Nación, la diputada de La Libertad Avanza Marcela Pagano presentó un proyecto de ley que en su inconsistente entramado propone una matrícula profesional unificada, dejando como optativas las matrículas provinciales, que en nuestro caso la Ley 10.306 hace 40 años nos rige. De avanzar con ese proyecto, la matriculación por ley quedaría totalmente desvirtuada, quedando en los gobiernos la potestad del control de matrícula, y de fiscalizar nuestra profesión. Esto último redobla la preocupación, por cuanto sería el Estado el encargado de determinar qué tipo de teoría podremos practicar, en tiempo y en qué forma, y a favor de quién.
Lejos de desregular, la interpretación de estas movidas nos introduce en un verdadero estado anómico, que porta una condición tramposa y perversa, pues nos llevan a ser mano de obra barata liberada a su suerte, fiscalizada por el estado.
A no confundirse: nuestra Ley -que tanto costo- es el verdadero resguardo y compañía de nuestra profesión. Lo vemos cuando miramos a profesiones aun no colegiadas por ley: no pagan matrícula, pero están reducidos volatilidad laboral que empobrece sin remedio.
A continuación, los colegas tienen en el archivo la resolución y el proyecto de marras. Sería muy oportuno, que redoblando la responsabilidad que como matriculados nos concierne a todos y cada uno, tengamos un debate serio y argumentado interior de nuestro Distrito.
Para eso, El mes pasado el Consejo Superior dispuso que, en vez de la clásica jornada provincial, hagamos un congreso nacional sobre el tema a 40 años de muestra ley. En esa perspectiva, en nuestro distrito decidimos levantar la jornada reprogramada para julio y hacer un pre congreso en Tandil, con las temáticas que nos atraviesan, para la cual ya estamos invitando a nuestros colegas a que se acerquen y formen parte de este momento de nuestra profesión.
CORDIALMENTE
CONSEJO DIRECTIVO DISTRITO VIII
Sorry, the comment form is closed at this time.