Recomposición de la UP (Unidad Psicológica)

Recomposición de la UP (Unidad Psicológica)

¿Qué es la Unidad Psicológica?

La Unidad psicológica (UP) es una herramienta económica utilizada por los colegios de psicólogos para regular los honorarios de los servicios profesionales y las matrículas, apostando a la transparencia, equidad y estabilidad en el mercado de los servicios psicológicos. 

¿Quién fija el valor UP?

El Consejo Superior de la Provincia de Buenos Aires evalúa las propuestas de actualización y revisión de cada Distrito en relación al valor de la UP para reflejar cambios en la economía, la inflación y otros factores económicos relevantes.

Principales impactos del valor UP

  • Mínimo Ético sugerido para prestaciones
  • Valor de la matrícula
  • Negociaciones con obras sociales
  • Sostenimiento de cada colegio psi en c/u de los Distritos.

     

El Colegio afronta costos de mantenimiento edilicio, pago de sueldos y cargas sociales del personal de atención a matriculados, pago de asesorías contables y legales. También se destina a otras propuestas del Colegio como difusión de información, jornadas anuales de formación, entre otros.

En este sentido...

La UP se utiliza como base para calcular los honorarios de los/as psicólogos/as.

Cada tipo de servicio (consulta, terapia, evaluación, etc.) tiene un valor asignado en UP, lo que permite estandarizar honorarios.

Guía a los profesionales al momento de fijar sus aranceles, con el objetivo de que sean acordes a los estándares establecidos por el colegio.

Recomposición de la UP

¿Qué destino tiene el dinero de la matrícula?

El Colegio afronta costos de mantenimiento edilicio, pago de sueldos y cargas sociales del personal de atención a matriculados, pago de asesorías contables y legales. También se destina a otras propuestas del Colegio como difusión de información, jornadas anuales de formación, entre otros.

Mínimo ético sugerido

Ley 10.306 – Art. 15, Inciso w) Establecer aranceles profesionales mínimos

Los honorarios profesionales no son de aplicación compulsiva ni expulsiva en nuestra práctica; es un ordenador que interviene para regular, cuidar el trabajo del colectivo y dar valor a nuestro ejercicio profesional.

Mínimo ético sugerido: $ 11.340

Aranceles profesionales mínimos

El Consejo Superior decidió que el mínimo ético sugerido para las prácticas de psicoterapia individual (virtual o presencial) se mantenga en 6 UP.

El mínimo ético es SUGERIDO, lo que significa que no es obligatorio ni empuja a suprimir la ética profesional en cuanto al sostén de los tratamientos llevados adelante con anterioridad.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.